Conejo Radar
L340

La fisiología de los conejos está adaptada para escapar de los depredadores y sobrevivir en diversos hábitats, viviendo solos o en grupos en nidos o madrigueras. Como animales de presa, los conejos están constantemente atentos a su entorno, tienen un amplio campo de visión y orejas con gran superficie para detectar posibles depredadores. Las orejas del conejo son esenciales para la termorregulación y contienen una gran densidad de vasos sanguíneos. La estructura ósea de las patas traseras del conejo, más larga que la de las delanteras, le permite saltar con rapidez, lo que es beneficioso para escapar de los depredadores y puede proporcionarle potentes patadas si es capturado. Los conejos son típicamente nocturnos y a menudo duermen con los ojos abiertos. Se reproducen con rapidez, tienen gestaciones cortas, camadas numerosas de cuatro a doce gazapos y ninguna época de apareamiento en particular; sin embargo, la tasa de mortalidad de los embriones de conejo es alta y existen varias enfermedades muy extendidas que afectan a los conejos, como la enfermedad hemorrágica del conejo y la mixomatosis. En algunas regiones, sobre todo en Australia, los conejos han causado problemas ecológicos y se consideran una plaga.

Visión general

Deja tu opinión